Sobre mi
Editora, Docente, Narradora.
Soy una gran fan de las historias: me gusta escucharlas, verlas y contarlas. Por eso, cuando terminé la escuela secundaria, ingresé a la carrera de Ciencias de la Comunicación Social en la UBA. Sin embargo, al poco tiempo descubrí que toda esa carga volumétrica de teoría extranjera me resultaba muy aburrida en aquel momento.
Por suerte, el consejo de un docente me llevó a explorar mi propio sueño: ingresar a una escuela de cine, específicamente a la ENERC. Yo estaba buscando una mejor manera de contar historias, se me presentó el desafío y lo acepté. Tres años después, me recibí de Directora de Montaje Cinematográfico.
Pasé los siguientes diez años trabajando en diversos proyectos, por amor, por amistad, para pagar el alquiler, por placer, por deseo, para pagar la comida, por ambición, por inercia y por amor otra vez. En 2018 regresé a la universidad para completar mi formación de grado y convertirme en Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales. Ya con mi titulo de docente, viajé por todo el país, compartiendo mis saberes, propuestas de flujos de trabajo y algún conocimiento sobre edición digital con trabajadorxs de toda Argentina. En 2021, me uní a un equipo de profesionales y creamos la única carrera de edición audiovisual de Argentina dictada en una universidad pública, gratuita y de ingreso irrestricto, la Scalabrini Ortiz (UNSO).
Nunca paro de trabajar. Vivo entre clases y timelines, entre discos, servidores y libros, entre softwares y pizarrones, entre Buenos Aires y Nueva York. Una imagen acompañada de sonido es la herramienta más poderosa e irresistible que pudiera existir. Es por eso que soy una orgullosa editora, con un deseo profundo de imprimir mi mirada femenina y latinoamericana en cada pieza que corto. Esa es quien soy y eso es lo que hago. Aquí les dejo un pequeño extracto de mis trabajos. Espero que los disfruten.
CLACSO - Red de Postgrados
Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales
-
Seminario 1: "Hacer Ciencias Sociales en Latinoamérica: Enseñanza e Investigación". (Dictado en Portugués). Profesores: Rebecca Lemos Igreja. Camilo Negri. Abril - Julio, 2022.
-
Seminario 2: "La Enseñazna de las Ciencias Sociales de cara a los desafíos de la Digitalización". Profesora: Inés Dussel. Manuel Becerra. Patricia Ferrante. Sept - Dic, 2022.
Educación
2022
2020
UNTREF - Programa de Postgrado
Diplomatura en Periodismo Documental
2018 - 2019
UNSAM - Escuela de Humanidades
Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales
2007 - 2009
ENERC
Dirección General de Montaje Cinematográfico